ELECCIONES

Ley de Amnistía
En junio de 1995, Fujimori promulgó la ley de amnistía. Esta ley consistía en cerrar presentes y futuras investigaciones a agentes estatales por violación de derechos humanos durante el periodo de terrorismo. El cumplimiento de la ley permitió la libertad de Santiago Martín Rivas y otros miembros del Grupo Colina.
Ley de Interpretación Auténtica
En 1996, Fujimori, ilegalmente, comenzó a planear una segunda reelección, alterando la Constitución al promulgar una ley denominada de Interpretación Auténtica. Esta ley de cierto modo, le permitía a Fujimori presentarse a la presidencia por una tercera vez. No obstante, el artículo 112 indicaba que el presidente puede ser reelegido sólo para un periodo inmediato o después de transcurrido otro período constitucional; sin embargo, la elección de Fujimori en el año 1990 no era valida en este caso debido a que no se encontraba vigente la Constitución de 1993 sino la de 1979. En otras palabras, Fujimori "afirmo" que sólo se había presentado como candidato una vez (1995), por lo que en el año 2000 se le permitiría presentarse a la presidencia por tercera vez.
Crisis de los Rehenes

Tras 125 días hasta el 22 de abril de 1997, los terroristas liberaron a los 72 rehenes restantes en los que fallecieron 1 rehén y todos los militares del MRTA. Las demandas por parte de los terroristas fueron la liberación de 465 prisioneros, revisión de las reformas gubernamentales, también protestaron contra la asistencia de parte de Japón hacia el Perú , que solo beneficiaba a un porcentaje reducido de la población,y también por las condiciones en las que vivían los prisioneros en las cárceles.
Control de los medios de comunicación
Vladimiro Montesinos, junto con Alberto Fujimori, apoyaron una campaña para atacar la oposición política y periodística. Hubieron diversas audiencias en las que Montesinos afirmó que sí hubo una compra de prensa con el dinero del SIN, esto con la aprobación de Fujimori. El presidente dijo que lo hizo para tener un mejor conocimiento en los medios.
En general se condenaron a 36 personas de las cuales solo 20 cumplieron con Prisión efectiva por la magnitud de sus delitos.
Guerra y Paz con Ecuador

Fuentes:
http://losmediosdecomunicacionfujimori.blogspot.pe/
https://es.scribd.com/document/11599603/Peru-Crisis-de-Los-Rehenes-pdf
Elaborado por: Jethro Chipoco y Rodrigo Vidal
No hay comentarios:
Publicar un comentario